ESPANHOL - todos
os cursos
Prova objetiva realizada no dia 20/07/2003
Texto 1
chiste
uno
|
chiste
dos
|
chiste
tres
|
 |
Maitena. SUPERADAS I, Ediciones de la Flor
|
Questão
01
Tras la lectura de
los globos y de las imágenes de los chistes, se concluye que:
(A)
La mala utilización de los aparatos puede producir problemas de
distinta naturaleza.
(B) Las mujeres tienen dificultad, por ser mujeres, en relacionarse
con dichos aparatos.
(C) No hay ningún tipo de relación entre los chistes.
(D) Los problemas presentados en los tres chistes producen reacciones
semejantes.
(E) Los hombres son víctimas de sus mujeres porque éstas
no los comprenden.
Resposta:
(A) La mala utilización de los aparatos pueden producir problemas
de distinta naturaleza.
Observando-se as três charges, verificamos que, na primeira
e na terceira, o problema que se apresenta ocorre no nível da comunicação
entre as mulheres e seus companheiros, pois eles ignoram a presença
delas pelo uso exagerado seja da televisão e do computador (na
primeira), e do celular (na terceira). Na segunda charge, uma senhora
idosa confunde o celular com os controles remotos. As outras respostas
não se justificam.
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
02
Señala la opción equivocada, tras la observación
de los chistes::
(A)
La mujer del chiste uno cree que su pareja pasará a dedicarle más
atención.
(B) La mujer del chiste dos, por ser mayor, presenta dificultad
en manejar aparatos.
(C) La mujer del chiste tres invita al mozo por sentirse aburrida.
(D) La mujer del chiste tres le pide ayuda al mozo a causa de su
horror a ratas.
(E) El término "podés" (el chiste uno),
propio del habla argentina, corresponde a "puedes", en el habla
española.
Resposta:
(D) La mujer del chiste tres le pide ayuda al mozo a causa de su horror
a ratas.
A mulher se sente ignorada pelo parceiro que não larga o celular
e convida o garçom para que se sente um pouquinho (un ratito) ao
seu lado. A palavra "ratas" se refere ao animal. É a
única resposta inadequada, já que as três primeiras
estão em consonância com o texto, e a última corresponde
a fato lingüístico inquestionável.
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Texto 2
PAPÁ,
¿JUEGAS?
Los
niños, además de esperar que sus padres les compren
muchos juguetes (el 30% de los niños españoles admite
que le regalan todo lo que quiere y mitad dice que recibe más
juguetes de los que pide), quieren, sobre todo, que los adultos
jueguen con ellos.
"A mis padres no les gustan los
videojuegos, ni quieren aprender a usarlos. La madre de mi amigo
juega con él y además le gana. Eso sí que es
una madre enrollada". "Habría que conseguir que
los padres tuvieran más tiempo para estar con nosotros, pero
no sólo para cosas serias, sino también jugando".
Así opinan dos niños de entre 8 y 10 años que
viven en Coslada, un municipio del extrarradio de Madrid con casi
10.000 niños. Sus preocupaciones se recogieron en el Libro
Blanco de la infancia y uno de los problemas identificados fue:
"Padres que juegan poco con sus hijos y/o no tienen tiempo
porque trabajan muchas horas".
"El niño necesita incentivos
y aprobación", señala la pedagoga Petra Perez,,
"le gusta que el adulto intervenga en su vida, que juegue con
él. En todas las culturas, en todas las épocas".
Nunca va a estar más cerca de sus padres que jugando con
ellos. Es una forma de estar juntos que los iguala y hace olvidar
por un momento quien manda. Pero sin prisas. "Si no le damos
tiempo para jugar a su ritmo, o le interrumpimos con otras demandas,
impediremos que aprenda a concluir experiencias y solucionar problemas".
Jugar con los niños es la mejor
manera de conocerlos. La Escuela de Clínica Psicoanalítica
de niños y adolescentes de Madrid recomienda a los padres
investigar por qué los niños piden determinado juguete,
porque a veces el niño usa el juguete para sentirse más
valorado por sus compañeros. El recurso de usar el juguete
como premio puede estar bien siempre que el objeto sirva para enriquecer
su relación con los adultos y no para que el niño
se entretenga y los deje en paz.
Los niños de las grandes ciudades
no tienen espacio ni tiempo para jugar. Los pisos no disponen de
trasteros o patios donde los niños puedan jugar en grupo,
y el tráfico de las calles tampoco permite muchas libertades.
En países como España, donde la natalidad es baja,
los niños tienen pocos hermanos o primos, no conocen a los
vecinos y el juego se ha convertido en un acto sedentario y solitario.
"Por eso los críos de las ciudades se alegran de volver
al colegio cuando terminan las vacaciones, han sustituido los patios
y buhardillas por la escuela, y volver a clase supone el reencuentro
y la posibilidad de jugar con sus colegas".
Unicef hizo una prueba en Holanda.
Se permitió que algunos terrenos urbanos recuperaran su forma
salvaje y los niños terminaron creando un espacio para jugar
que en nada se parecía a los parques infantiles que conocemos.
Los niños de Coslada proponen que al parque sólo entren
niños, que los bancos se pongan en corros y las papeleras
estén a su altura. En el medio rural es diferente. No hay
tanta prisa y la calle es de todos. "En el Valle del Pas (Cantabria)
aún juegan a vacas, un juego que consiste en imitar las labores
ganaderas de los mayores", señala Juan Peralta, director
del Museo del Niño.
El
País Semanal. Domingo, 5 de enero de 2003
|
Questão
03
Se
advierte en el texto que:
(A)
Los niños se sienten más valorados cuando se les regalan
muchos juguetes.
(B) La mayor parte de los niños españoles recibe
menos juguetes de lo que desean.
(C) Muy pocos son los niños que ganan todo lo que quieren.
(D) A los niños no les importa la cantidad de juguetes.
(E) Lo más importante para ellos es jugar con sus padres.
Resposta:
(E) Lo más importante para ellos es jugar con sus padres.
Isso se conclui com os depoimentos das crianças apresentados no
segundo parágrafo, e com as informações contidas
no primeiro
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
04
El
2º párrafo presenta puntos de vista de algunos niños,
además de la determinación de un problema. Se puede constatar
que:
(A)
No hay ninguna relación entre lo que dicen los niños y lo
que revela el problema.
(B) Quedó probado que dicho problema no es determinante
de las quejas de los niños.
(C) No hay relación de causa y efecto entre las revelaciones
de los niños y el problema denunciado.
(D) El problema referido denuncia un prejuicio generalizado de
parte de los pesquisadores.
(E) El problema detectado es consecuencia de la evaluación
de la entrevista con los niños.
Resposta:
(E) El problema detectado es consecuencia de la evaluación de la
entrevista con los niños.
Segundo a pesquisa feita, um dos problemas apresentados é que os
pais brincam pouco com seus filhos: "y/o no tienen tiempo porque
trabajan muchas horas".
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
05
Al
título del artículo se puede vincular una de las
opciones abajo:
(A)
Los niños esperan que sus padres les compren muchos juguetes.
(B) Ellos quieren, sobre todo, que los adultos jueguen con ellos.
(C) Los niños de las grandes ciudades no tienen espacio
ni tiempo para jugar.
(D) "A mis padres no les gustan los videojuegos (...)".
(E) El niño necesita incentivos y aprobación.
Resposta:
(B) Ellos quieren, sobre todo, que los adultos jueguen con ellos.
No título, a criança convida o pai para brincar, porque
o que ela mais deseja é a participação do pai
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
06
Indica
la única opción que está en desacuerdo con lo que
dicen los especialistas en los párrafos 3º y 4º:
(A)
Es importante la participación del adulto en las actividades lúdicas
del niño.
(B) Desde siempre al niño le es placentera la intervención
del adulto en sus juegos.
(C) Hay que respetar el ritmo del niño no exigiéndole
prisa.
(D) Hay culturas que desprecian el papel de la participación
de los adultos en la formación del niño.
(E) Evaluar la importancia y el objetivo del juguete es muy importante
al adquirirlo.
Resposta:
(D) Hay culturas que desprecian el papel de la participación de
los adultos en la formación del niño.
No início do terceiro parágrafo, lê-se que, em todas
as culturas, em todas as épocas, a criança quer que o adulto
participe de sua vida.
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
07
Señala
la opción que NO impone límites al juego de los niños,
según lo que consta en los párrafos 5 y 6:
(A)
Las grandes ciudades.
(B) El medio rural.
(C) La ausencia de patios.
(D) El tráfico de las calles.
(E) El reducido número de niños en las familias.
Resposta:
(B) El medio rural.
O sexto parágrafo enumera as desvantagens que tem uma criança
que vive na cidade; porém, no sétimo e último parágrafo
vem a informação de que no meio rural, onde não há
pressa e a rua é de todos, a vida transcorre de forma diferente.
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
08
Señala
la opción que corresponde respectivamente a los referentes de los
pronombres les (1ª línea); le (2ª línea) y los
(3ª línea) del 1er. párrafo:
(A)
sus padres - el 30% - juguetes
(B) sus padres - niños españoles - adultos
(C) los niños - todo - los niños españoles
(D) muchos juguetes - todo - adultos
(E) los niños - el 30% - juguetes
Resposta:
(E) los niños - el 30% - juguetes
Os pronomes les, le y los substituem, respectivamente, os termos "los
niños", "el 30%" y "juguetes".
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
09
Los
términos subrayados en "Pero sin prisas." (3er. párrafo)
y "... aún juegan a vacas" (último párrafo),
podrían reemplazarse respectivamente por:
(A)Mas
- hasta
(B) No obstante - sin embargo
(C) A pesar de - todavía
(D) No obstante - todavía
(E) A pesar de - sin embargo
Resposta:
(D) No obstante - todavía
"No obstante" tem sentido adversativo como "pero".
"Aún" significa "todavía", ambos advérbios
de tempo ("ainda", em português).
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
Questão
10
Por
fin, determina la calificación del texto "Papá, ¿Juegas?":
(A)
de ficción.
(B) literario.
(C) informativo.
(D) de crítica.
(E) doctrinario.
Resposta:
(C) Informativo.
O texto informa a respeito de uma pesquisa e suas conclusões.
Questões:
01
| 02 | 03 | 04
| 05 | 06 | 07
| 08 | 09 | 10
| topo da página
|