Espanhol
Prova objetiva realizada no dia 8/12/1999
Questões

EL PROYECTO "LIBRO DE LA VIDA"

Nuevo intento de la NASA para encontrar vida extraterrestre





5





10




15




20




25





30




35




40




45




50





55




60




65




70




75




80

 

      Entusiasmados por los hallazgos de meteoritos
marcianos con bacterias fosilizadas, y con la vista puesta
en las futuras exploraciones espaciales, los científicos
insisten cada vez con más empeño en buscar vida fuera de
los confines de la Tierra.Con la idea de que hallar seres no terrícolas no
es tan descabellado, sueñan con toparse con
formas de vida extraterrestre.
     La posibilidad de que las condiciones que originaron
las primeras células en la Tierra se repita en otros planetas
es hoy el motor principal de los científicos, en su búsqueda
de vida en otros lugares del Universo.
     Así, presumen que hay vida no sólo en otros cuerpos
del Sistema Solar (como bajo el suelo de Marte o en los
congelados ríos de Europa, un satélite de Júpiter) sino
también en sistemas de estrellas similares a nuestro Sol.
     Para entender mejor a esos organismos extraterres-
tres, y para que lo que encuentren no los agarren despreve-
nidos, científicos de la NASA (la agencia espacial de los
Estados Unidos) están preparando una enorme
enciclopedia digital, que contendrá descripciones de todos
y de cada uno de los organismos conocidos en la Tierra.
     El proyecto, denominado "Libro de la vida", tiene lugar
en el laboratorio de ciencias espaciales de la NASA, donde
una red neuronal de computadoras identifica y clasifica, por
su tamaño y aspecto, todas las formas de vida que pueblan
el planeta.

     Aunque una computadora sea capaz de ganarle una
partida de ajedrez a un maestro como Gary Kasparov, lo
cierto es que no puede decidir si hay que sostener el tablero
cuando la mesa se inclina imprevistamente. Es que las
máquinas no deciden, sólo "actúan" de acuerdo con lo que
se les ha "enseñado", con los datos ingresados en su
memoria.
     Por eso, los expertos están creando programas de
inteligencia artificial que permitan a las computadoras
aprender por sí mismas. Las que integrarán el "Libro de la
vida", por ejemplo, imitan el funcionamiento de las neuronas
o células nerviosas del cerebro humano.
     Se dice que las apariencias engañan. Sin embargo,
en biología pueden ser determinantes. Con la tarea de
identificar los millones de organismos que pululan por la
Tierra, el equipo de la NASA, liderado por David Noever,
astrobiólogo (se dedica a la investigación de la vida en otros
mundos) puso a trabajar una red de computadoras. Ella
debe catalogar a los seres vivos por su forma geométrica,
empezando por los microorganismos.
      ¿Y cómo hace una computadora para diferenciar entre
las tantas especies de bacterias a un bacilo de otro
organismo? Sencillamente por la forma geométrica que
tienen (circular, espiralada, filamento) o por el modo en que
se agrupan (en cadenas, en racimos, en pares).
     Los microorganismos tienen características definidas
que los hacen reconocibles, no a simple vista, pero sí bajo
la poderosa mirada de un microscopio.
     La primera etapa del " Libro de la vida" fue la creación
de una gigantesca base de datos inicial con formas de vida
microbiana (las más complejas de catalogar) y se completó
con éxito el mes pasado. Los especialistas alimentaron la
computadora (dotada de inteligencia artificial) con 10.000
imágenes de diferentes tipos de microorganismos,
obtenidas con un potente microscopio. Ya incorporadas las
imágenes de miles de bacterias, virus y otros bichos más
que minúsculos, la red inteligente realizó el reconocimiento
y clasificación de especies - por su forma geométrica - con
un 90% de precisión.
      En la segunda etapa del proyecto se utilizará una red
más potente que la anterior. La supercomputadora central
expandirá aquel primer banco de datos (el de los
microorganismos) añadiendo y clasificando imágenes
nuevas. También catalogará imágenes confusas, diferen-
ciando incluso entre elementos orgánicos e inorgánicos.
Pese a que el ojo humano está mejor entrenado para
reconocer formas de vida microbiana, la computadora
reducirá enormemente una labor que a las personas podría
llevarles décadas enteras.
     En la tercera y última fase entrará en juego una red
neuronal aún más avanzada que las anteriores. Esta
supercomputadora hará casi sola su trabajo de identificación
y clasificación de las formas de vida, y la supervisión
humana será mínima. Una vez completada esta colosal
base de datos se la podrá integrar a una sonda espacial, o
ayudará a analizar en el laboratorio meteoritos y muestras
de suelos lunares o marcianos. Y clasificará en solitario
aquellos seres que encuentre, comparándolos con los ya
conocidos en nuestro planeta.

 

Marcelo Torres

CLARÍN, 21 de agosto de 1999.

 



36

El suceso que despertó el interés de los científicos por las exploraciones espaciales es:

(A) el descubrimiento de bacterias vivas extraterrestres.

(B) hallazgos de huellas de marcianos en los meteoritos.

(C) la presencia de bacterias fosilizadas en meteoritos marcianos.

(D) la posibilidad de futuros viajes espaciales.

(E) la constatación de vida actual fuera de la Tierra.

 


37

Según el texto, la computadora de hoy no logra determinar que se sostenga un tablero de ajedrez que resbala. Lo que explica esa actuación de la computadora es:

(A) No está capacitada para tomar decisiones inesperadas.

(B) Es capaz de producir delante de lo imprevisible.

(C) Sólo reacciona delante de hechos no previstos

(D) Sólo está capacitada para actuar respecto a lo impredecible.

(E) Su trabajo no se limita a lo previsto.




38

Identifique lo que NO se puede asegurar sobre la primera etapa del proyecto "Libro de la vida" .

(A) Esta etapa empezó a desarrollarse el mes de agosto.

(B) Es la etapa que trata exclusivamente de los microorganismos conocidos en la Tierra.

(C) En ella se puso en marcha la clasificación de microorganismos a través de una red neuronal.

(D) Completó la base de datos inicial con imágenes de micoorganismos terrícolas.

(E) La forma geométrica fue el criterio de clasificación utilizado por la red de inteligencia artificial.



39

Identifique la afirmativa falsa respecto a la segunda etapa.

(A) Desarrolla la tecnología neuronal.

(B) Reduce el tiempo de trabajo humano.

(C) Incluye las informaciones de la primera etapa.

(D) Rechaza las imágenes confusas.

(E) Distingue entre elementos orgánicos e inorgánicos.



40

La tercera etapa del profecto sólo se concluirá cuando la computadora:

(A) realice todas las tareas exclusivamente en laboratorios terrestres.

(B) clasifique sin ninguna intervención humana las formas de vida conocidas en nuestro planeta.

(C) pueda ejercer su independencia, conectada a una sonda espacial.

(D) pueda dispensar la red de inteligencia artificial.

(E) investigue las formas de vida ja comprobadas en sistemas galácticos.



41

Señale la afirmativa que contradice el texto.

(A) Los futuros viajes espaciales transportarán una sonda con un gran catálogo de todos los microorganismos de la Tierra.

(B) El hallazgo de bacterias fosilizadas de Marte alentó la idea de hallar formas de vida parecidas a la terrestre.

(C) En todas las etapas del proyecto será indispensable la participación del hombre.

(D) Una red de computadoras comparará los datos de las formas de vida conocidas con las extraterrestres.

(E) Las computadoras analizarán los microorganismos según su forma geométrica o el modo en que se agrupan.



42

El "Libro de la vida" es un intento:

(A) inexequible.

(B) para el futuro.

(C) en extinción.

(D) en ejecución.

(E) recién ejecutado.




43

El término que equivale semánticamente a "descabellado", en la línea 6, es:

(A) seguro.

(B) deseable.

(C) absurdo.

(D) planteado.

(E) pertinente.

 


44

En el tercer párrafo, la expresión que indica que hay sospecha de vida extraterrestre es:

(A) suelo de Marte.

(B) otros cuerpos.

(C) presumen.

(D) hay.

(E) satélite de Júpiter.



45

En el tercer párrafo, la estructura "no sólo (...) sino también" indica:

(A) simultaneidad.

(B) oposición.

(C) exclusión.

(D) similitud.

(E) inclusión.




46

Los referentes de los pronombres los (línea 17), le (línea 27), les (línea 32) corresponden respectivamente a :

(A) organismos conocidos en la Tierra - lo cierto - datos ingresados.

(B) organismos extraterrestres _ una computadora _ los datos

(C) Estados Unidos - una partida de ajedrez - su memoria

(D) científicos de la NASA - un maestro - las máquinas

(E) sistemas de estrellas - ganar - los expertos




47

En "Aunque una computadora sea capaz de..." (línea 27), el conector subrayado le atribuye a la frase un sentido de:

(A) adversidad.

(B) concesión.

(C) conclusión.

(D) adición.

(E) comparación.



48

El término que más se adecua al sentido de "los expertos", en la línea 34, es:

(A) especialistas.

(B) trabajadores.

(C) científicos.

(D) ensayístas.

(E) maestros.




49

Señale la opción en la que cambió el sentido de "Se dice que las apariencias engañan. Sin embargo, en biología pueden ser determinantes." (líneas 39-40).

(A) Se dice que las apariencias engañan, ya que en biología pueden ser determinantes.

(B) Se dice que las apariencias engañan, pero en biología pueden ser determinantes.

(C) Por más que se diga que las apariencias engañan,en biología pueden ser determinantes.

(D) Aunque se diga que las apariencias engañan, en biología pueden ser determinantes.

(E) En biología las apariencias pueden ser determinantes, a pesar de que se diga que ellas engañan.

 



50

Señale la afirmativa correcta .

(A) Las formas "hará" y "podrá" (líneas 77 y 80) indican acciones todavía no realizadas.

(B) En "...hay vida no sólo en otros cuerpos.." (línea 12), la forma verbal es personal.

(C) En "...orgánicos e inorgánicos..." (línea 70), la conjunción puede sustituirse por y .

(D) El conector pese a que (línea 71) tiene sentido causal.

(E) En "...datos ingresados en su memoria." (líneas 32-33), el posesivo remite a datos.