Texto 1
Quieren que los títulos de grado sean
Sin barreras : los ministros de Educación del bloque comercial acordaron suprimir trabas para ejercer profesiones en la región.
El sueño de muchos graduados de ejercer su profesión en el exterior sin tener que sortear trabas burocráticas y penosos exámenes de acreditación empezó a ser realidad. En un encuentro realizado anteayer en el Palacio Pizzurno, y escoltados por las banderas de sus países de origen, los ministros de Educación del Mercosur firmaron un memorandum de entendimiento para que los títulos de grado emitidos por sus universidades sean reconocidos en todos los países de la región. Hasta el momento sólo existían acuerdos bilaterales, que por lo general se limitaban al reconocimiento académico de algunas carreras, pero que no habilitaban para el ejercicio de una profesión en el exterior. La ministra Susana Decibe ofició de anfitriona ante sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay - que, junto con la Argentina, integran el Mercosur - y de los países asociados, Bolivia y Chile. Por lo pronto, los funcionarios se comprometieron a impulsar la creación de agencias nacionales que evaluarán las carreras universitarias siguiendo criterios de calidad comunes a los países del Mercosur. En el caso de la Argentina, ese organismo sería la propia Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneal) , aunque también deberá contemplar los criterios de selección de especialistas de los países vecinos. Uno de los puntos que todavía faltan acordar es la determinación de las carreras que se regionalizarían, aunque las llamadas de "seguridad pública" - entre las que se cuenta Medicina - están primeras en la agenda de los ministros. "Esta apertura va a significar elevar los estándares de calidad de todas las carreras y ampliará también el mercado de trabajo", dijo Decibe.
Cautela y optimismo La ministra de Educación argentina fue la que expresó mayor optimismo con respecto del tiempo que habrá que esperar para que la acreditación regional se haga realidad. Mientras que la mayoría de los funcionarios optó por no fijar plazos para la ejecución del proyecto, Decibe dijo a La Nación: "Se está trabajando para que el acuerdo tenga rápida vigencia. El año próximo ya se podrá hablar de carreras concretas", prometió. De regreso a casa, cada ministro llevará la propuesta a los Parlamentos, para que las comisiones de Educación y asuntos del Mercosur le den el visto bueno, algo que también llevará su tiempo. Tanto las universidades estatales como las privadas podrán optar entre solicitar, o no, la acreditación para el mercado común. Para ello deberán presentar sus programas de estudio ante una "comisión de pares", integrada por especialistas nacionales y de los otros países socios. Allí se evaluarán las carreras propuestas y luego se derivarán a las futuras agencias nacionales de acreditación regional, que concederán o denegarán la autorización. La decisión podrá ser apelada por las universidades. LA NACIÓN, 21 de junio de 1998. |
Respecto al título de esta noticia, se puede inferir por el texto que el verbo "Quieren"se refiere a los(las) :
(A) ministros de Educación del Mercosur.
(B) pueblos de los países involucrados.
(C) argentinos y brasileños.
(D) graduados latinoamericanos.
(E) universidades estatales y privadas.
Lo que informa que el encuentro de ministros de Educación se realizó en Argentina es la referencia a:
(A) anteayer.
(B) La Nación.
(C) Coneal.
(D) anfitriona.
(E) Mercosur.
18
Considerándose la fecha de publicación del periódico, señale la expresión que determina el tiempo en el que se realizó el encuentro.
(A) Un día antes.
(B) La semana anterior.
(C) El mes anterior
(D) La víspera.
(E) Dos días antes.
En "Por lo pronto, los funcionarios se comprometieron...", lo subrayado puede sustituirse por:
(A) a la vez. (B) afortunadamente.
(C) de hecho. (D) por casualidad.
(E) por el momento.
Para acreditar las carreras universitarias de los países del Mercosur se utilizarán:
(A) recursos propios de los funcionarios.
(B) agencias nacionales de los países comprometidos.
(C) criterios de las diversas universidades.
(D) criterios de selección de la Coneal.
(E) agencias internacionales con recursos comunes.
El párrafo 7 plantea:
(A) el acuerdo entre las regiones interesadas.
(B) la necesidad de elegir las carreras.
(C) la regionalización sin prioridades.
(D) la inclusión de Medicina entre las seleccionadas.
(E) el pronto nivelamento de todas las carreras.
Las alternativas a continuación ponen de relieve posibles consecuencias de la acreditación de las carreras universitarias en los países del Mercosur, según el texto. Señale la excepción.
(A) ausencia de trabas burocráticas.
(B) inexistencia de exámenes penosos.
(C) aumento de calidad de las carreras.
(D) ampliación del mercado laboral.
(E) crecimiento de la competición entre los graduados.
Para que los graduados ejerzan, de hecho, su profesión en el exterior, se puede tomar como punto de partida:
(A) los acuerdos bilaterales ya efectuados.
(B) la implementación de las agencias nacionales.
(C) el encuentro de los ministros de Educación.
(D) la solicitación de las universidades.
(E) la creación de una "comisión de pares".
En "...para que las comisiones de Educación y asuntos del Mercosur le den el visto bueno..." , en el párrafo 10 , el pronombre subrayado alude a:
(A) regreso.
(B) propuesta.
(C) acuerdo.
(D) cada ministro.
(E) visto bueno.
El término ello en el penúltimo párrafo se refiere a:
(A) "...deberán presentar (...) países socios."
(B) "Tanto las universidades estatales como las privadas..."
(C) "...la acreditacción para el mercado común."
(D) "...una "comisión de pares" , integrada por..."
(E) "...podrán optar (...) mercado común."
En " Allí se evaluarán las carreras propuestas...", en el último párrafo, la palabra subrayada tiene como referencia:
(A) las universidades.
(B) una comisión de pares.
(C) los países socios.
(D) el mercado común.
(E) los Parlamentos.
Texto2
EN EL MERCOSUR
Cuando una empresa actúa en un mercado globalizado sus ejecutivos también deben poseer un perfil global. Sólo así se asegura el éxito gerencial de sus negocios. CM Sociología y DM Recursos Humanos Brasil ponen a su alcance, a través de EMA Partners International, sus oficinas locales comunicadas on line para cubrir sus máximas exigencias en búsqueda de Talentos. Dos organizaciones con acreditada experiencia y una misma filosofía : eficiencia real en tiempos reales. No limite el avance de su empresa. Confíe su próxima búsqueda en el Mercosur a quienes hablan un lenguaje global.
EMA
CLARÍN, 17 de mayo de 1998. |
En el anuncio, el producto anunciado es:
(A) organización gerencial del Mercosur.
(B) oferta de servicios de recursos humanos.
(C) mercado globalizado en Argentina y Brasil.
(D) enseñanza de idiomas del Mercosur.
(E) posibilidad de compra y venta por Internet.
El anuncio tiene como anunciante:
(A) Brasil y Argentina.
(B) los países del Mercosur.
(C) EMA Partners International.
(D) CM, DM y EMA.
(E) el periódico CLARÍN.
Señale el reto que se plantea en el anuncio.
(A) Eficiencia real en tiempos reales.
(B) Dominio de dos idiomas.
(C) Selección de talentos de perfil global.
(D) Comunicación on line.
(E) Creación de una única lengua.
En la última frase del texto, el término quienes se refiere a los:
(A) anunciantes.
(B) ejecutivos.
(C) bilingües.
(D) dos idiomas.
(E) Talentos.