Espanhol
Prova objetiva realizada no dia 12/12/97
Questões


Texto I

            "Libros a la calle" lleva la lectura
            a Metro, autobuses y trenes
                                                     Madrid. S. C.

        La Asociación de de Editores y el Gremio de Libreros
de Madrid puso ayer en marcha una campaña destinada a
captar potenciales lectores mediante la inserción de pasajes
emblemáticos de la literatura española en trenes de cercanías,
autobuses y metro.

         "Libros a la calle", que fue presentada ayer en la Biblioteca
Nacional por la ministra Esperanza Aguirre, vivirá su experiencia
"piloto" en la capital de España y en un futuro se proyectará al
resto de la nación. Transeúntes y pasajeros se toparán en las
ventanillas de autobuses, en los túneles y vagones del metro y en
los cristales de los trenes de cercanías con sorprendentes
pasajeros de viaje: Bécquer, Lope de Vega, Góngora, Quevedo,
Clarín, Valera, Lara o Cervantes. Folios adhesivos dan cobijo a
una antología de novela, poesía amorosa, letrillas satíricas, citas
y sentencias, páginas inmortales de nuestra literatura para que
el lector las vea, las lea y las busque. Se distribuirán más de
35.000 carteles de esta idea que ha sido apoyada por
Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
         Por otra parte, el director general del Libro,Archivos y
Bibliotecas, Fernando Rodríguez Lafuente, anunció la creación
de una Biblioteca Escolar (dotada con unos dos mil quinientos
libros y un profesor bibliotecario) en cada centro de enseñanza a
partir del próximo ejercicio. Se trata, según Lafuente, de corregir
una "anomalía histórica" para conseguir, al final de la campaña,
que cada alumno tenga su biblioteca en el colegio.
                                                        ABC. Madrid, jueves15-5-97.


16

El nombre "Libros a la calle" ,que se le da a la campaña, está en oposición al significado de "libros en...

(A) túneles del metro".

(B) ventanillas de autobuses".

(C) vagones del metro".

(D) estanterías de bibliotecas".

(E) cristales de los trenes".


17

El objetivo de la campaña se realizará a través de la (las,los) :

(A) listas con los nombres emblemáticos de la literatura.

(B) afiches que muestran las fotos de los autores.

(C) presentación de los textos a los transeúntes.

(D) distribución de libros a los peatones en la calle.

(E) presencia de los autores entre los pasajeros.


18

Señale la fecha que corresponde a la palabra "ayer" que se encuentra en el resumen de la noticia.

(A) lunes 14-5-97

(B) jueves 15-5-97

(C) viernes 16-5-97

(D) miércoles 14-5-97

(E) martes 16-5-97


19

Por "trenes de cercanías" (en el 1er. párrafo) se entiende que:

(A) circulan por lugares cercados.

(B) llevan a regiones lejanas.

(C) recorren los alrededores.

(D) se desplazan con mucha velocidad.

(E) se destinan a ciudades apartadas.

20

En cuanto al significado de los fragmentos "pasajes emblemáticos" (en el sumario) y "páginas inmortales" (en el 1er. párrafo), se establece una relación de :

(A) subordinación

(B) oposición

(C) causa

(D) consecuencia

(E) equivalencia


21

Las afirmaciones que siguen se refieren al fragmento "...las vea, las lea y las busque."(1er. párrafo). Señale la opción que presenta una afirmación falsa .

(A) Se trata de una gradación con tres etapas que van a ocurrir en un solo espacio físico, pero en tiempos distintos.

(B) De las tres etapas presentadas en la sucesión, la tercera será una consecuencia de las dos primeras.

(C) Se trata de tres etapas que se cumplirán en dos momentos, las dos primeras en un presente y la tercera en tiempo posterior.

(D) La tercera de las tres etapas de la gradación se ubicará en un espacio y en un tiempo propios.

(E) Si llega a la tercera de las tres etapas de la sucesión, el destinatario alcanza el objetivo de la campaña.


22

El objetivo de la actitud del director Lafuente no encuentra respaldo en:

(A) estimular la venta de libros.

(B) diseminar el gusto por la lectura.

(C) eliminar una situación anómala.

(D) propagar la creación de bibliotecas escolares.

(E) facilitar a los alumnos el acceso a la lectura.


23

Elija, entre las opciones abajo, aquella que presenta correspondencia temporal:

(A) puso - tenga

(B) ha sido - fue

(C) vivirá - captar

(D) busque - anunció

(E) dan - vea


Texto II          Bibliometro

        El programa del bibliometro, que acaba de cumplir
          su primer año, muestra significativos aportes.

        Contra todo vaticinio pesimista, esos pequeños y atractivos
módulos que han convertido a las estaciones Los Héroes,
Tobalaba y Cal y Canto del ferrocarril metropolitano también en
lugares de iniciativa cultural, están probando, con su éxito, que en
nuestro país - cuando se le da la oportunidad - la gente lee.
        Recién se celebró el primer aniversario del Bibliometro,
un innovador sistema que supone volcar las bibliotecas al paso
de sus eventuales usuarios, precisamente en lugares de tan alto
tráfico de personas como son las estaciones del Metro. Allí, por
una inscripción anual mínima cualquiera puede hacerse socio del
sistema y sacar en préstamo domiciliario los últimos títulos de la
literatura recreativa, en un amplio arco que abraza desde la
reciente novela latinoamericana hasta las últimas ediciones de
cómics.
        (...)
        La Dibam y la Subdirección de Bibliotecas Públicas,
que de ella depende, es la coorganizadora de la iniciativa, en
conjunto con la empresa Metro S.A., que la apoya y facilita los
espacios físicos donde se instala.
                                                        El Mercurio. Santiago de Chile, 27 de Julio de 1997


24

El objetivo del programa del Bibliometro se explicita en uno de los fragmentos de las opciones abajo. Señálelo.

(A) "...un amplio arco que abraza desde la reciente novela latinoamericana ..."

(B) " ...en nuestro país - cuando se le da oportunidad - la gente lee."

(C) "...precisamente en lugares de tan alto tráfico de personas..."

(D) "...por una inscripción anual mínima cualquiera puede hacerse socio ..."

(E) "...supone volcar las bibliotecas al paso de sus eventuales usuarios..."


25

La estrategia utilizada en Bibliometro para alcanzar su objetivo es:

(A) posibilitar un intercambio de obras.

(B) distribuir obras a precios rebajados.

(C) llevar a la gente a organizar su biblioteca.

(D) permitir que el lector se lleve la obra a casa.

(E) ofrecer salas de lectura en estaciones del metro.


26

El posesivo subrayado en "...su éxito..." (1er. párrafo) se refiere a:

(A) país

(B) estaciones

(C) ferrocarril

(D) lugares

(E) módulos


27

En "Recién se celebró el primer aniversario del Bibliometro..." (2º párrafo), lo subrayado significa:

(A) acaba de celebrarse.

(B) ha empezado a celebrarse.

(C) aún no se celebró.

(D) volvió a celebrarse.

(E) hace largo rato se celebró.


28

El pronombre la en "...que la apoya..." (último párrafo) remite a :

(A) coorganizadora

(B) iniciativa

(C) Dibam

(D) empresa Metro S.A.

(E) Subdirección de Bibliotecas Públicas


29

Identifique el aporte que Metro S.A. le concede al programa Bibliometro.

(A) Donación de libros a los usuarios del metro.

(B) Locales apropiados en las estaciones de ferrocarril.

(C) Permisión de viajes gratuitos a los lectores.

(D) Utilización de los vagones como espacio de lectura.

(E) Instalación de librerías en las estaciones del metro.


30

Las iniciativas reveladas en los textos I y II tienen aspectos comunes. Señale la excepción .

(A) La preocupación con el incentivo a la lectura.

(B) La utilización del metro como lugar de iniciativa cultural.

(C) El momento de implementación de los programas.

(D) La posibilidad de contacto entre el lector y la obra.

(E) Los sistemas innovadores de promover la lectura.